Resumen
"Ronda Cubana" es un poema infantil que celebra la vida y la naturaleza de Cuba a través de una rítmica invitación a formar una ronda. El poema evoca imágenes coloridas y elementos característicos de la isla, como el coco, el guarapo, el buey y las palmeras. El poema transmite una sensación de alegría, movimiento y conexión con la tierra.
Formas de aprendizaje y enseñanza
- Aprendizaje por Descubrimiento:** El poema invita a los lectores (especialmente a los niños) a descubrir la belleza de la cultura cubana a través de sus imágenes y ritmo. Se puede pedir a los estudiantes que identifiquen elementos culturales específicos (como el coco, el guarapo, el buey) y que investiguen más sobre ellos.
- Aprendizaje Cooperativo:** El poema "Ronda Cubana" se presta para actividades en grupo donde los estudiantes pueden representar la ronda, cantar el poema, crear coreografías o dibujar escenas inspiradas en la letra.
- Aprendizaje Auditivo:** El poema está escrito para ser cantado o recitado, lo que lo hace ideal para estudiantes con un estilo de aprendizaje auditivo. Se puede trabajar la pronunciación, la entonación y el ritmo del poema.
- Enseñanza de la Cultura:** Se puede utilizar para introducir a los estudiantes a la cultura cubana (geografía, costumbres, flora, fauna)
- Enseñanza de figuras literarias:** Se puede hacer un análisis de la obra en la que se identifique las figuras literarias mas relevantes.
Curiosidades
Publicación: Gabriela Mistral escribió este poema inspirado en su visita a Cuba, a comienzos del siglo XX. Fue publicado en su libro "Ternura" (1924). Influencia de la música: El poema tiene una estructura musical que lo hace fácil de recordar y cantar. Mistral era una gran admiradora de la música folclórica latinoamericana, y esto se refleja en su poesía. Simbolismo: El coco, el guarapo y el buey son símbolos de la vida rural y la abundancia de la naturaleza cubana. La ronda en sí misma simboliza la unidad y la armonía.